Pregúntele a Yesenia: Cambios pequeños, impacto duradero
- Yesenia Gomez-Carrillo
- 31 mar
- 4 Min. de lectura
Abril es el Mes del Niño Pequeño y la Prevención del Abuso Infantil, que es una buena oportunidad para recordarnos a nosotros mismos que 1) criar niños felices y saludables es agotador y gratificante, 2) todos los padres luchan, se sienten desprevenidos o se preocupan de haber fracasado en la crianza de los hijos en algún momento, y 3) todos en la comunidad pueden desempeñar un papel para asegurarse de que los niños y las familias tengan los recursos y el apoyo necesarios para prosperar.
Esta columna mensual brinda consejos para cualquier persona que esté criando hijos, basados en el programa de crianza positiva mundialmente reconocido Triple P, disponible para familias en el condado de Santa Cruz. Si tiene preguntas para una columna futura, envíeme un correo electrónico a triplep@first5scc.org.
Estimada Yesenia,
Mi familia está luchando. Mi pareja y yo estamos estresados por el trabajo y apenas pasamos tiempo juntos. Cuando lo hacemos, terminamos discutiendo y los niños se pelean. Pierdo la paciencia, grito y mi pareja se enfada conmigo por ello. Es un ciclo constante, a pesar de que todos queremos una mejor comunicación y relaciones. ¿Cómo podemos cambiar esto?
- Sandy
Estimada Sandy,
¡No está sola! Muchas familias experimentan tipos similares de estrés y conflicto. Los padres a menudo se avergüenzan o tienen miedo de hablar sobre la crianza de los hijos y las dificultades de relación por temor a ser juzgados como un "mal padre". La buena noticia es que hay pequeños pasos que puede dar y que pueden tener un gran impacto en la comunicación y las relaciones de su familia. Aquí hay 30 pequeños pasos para probar, uno para cada día del mes:
1. Pare y escuche. Cuando su hijo le necesita, pare lo que está haciendo, haga contacto visual y escuche (en lugar de decir “en un minuto”).
2. Preparen una comida juntos. Permita que su hijo elija la comida.
3. Vayan a un parque. Visiten un vecindario o parque estatal.
4. Salgan a caminar o hagan senderismo. Caminen en su vecindario, en la playa, o en el bosque. Hablen sobre lo que ven.
5. Exploren museos locales. El Museo de Arte e Historia, el Museo de Descubrimiento de Niños de Santa Cruz y el Centro de Descubrimiento Marino Seymour tienen la entrada gratis o a bajo costo.
6. Hagan quehaceres juntos. Hágalo divertido al platicar o escuchar música.
7. Jueguen un deporte juntos. Es una manera divertida de mantenerse activos en familia, aunque no sea un atleta natural.
8. Sean voluntaries juntos. Seleccionen una organización sin fines de lucro que apoyarán como familia.
9. Jueguen juegos. Jueguen a las cartas, juegos de mesa, videojuegos o inventen uno propio.
10. Hagan un proyecto para mejorar el hogar. Es una gran manera de pasar tiempo juntos y enseñar habilidades útiles.
11. Cuenten historias. Cuenten historias verdaderas o imaginen una juntos.
12. Vean fotos familiares. Tomen turnos hablando sobre las favoritas de cada quien.
13. Toquen música. Hagan una lista familiar de canciones, ¡luego canten y bailen juntos!
14. Planten un jardín. Permita que su hijo seleccione las semillas para plantar juntos, y luego observen crecer el jardín.
15. Lean juntos. Tomen turnos leyendo en voz alta, o lean en silencio uno al lado del otro.
16. Dele tiempo individualmente a cada niño antes de dormir. Acurrúquense o compartan un breve abrazo antes de apagar la luz.
17. Tengan un picnic. Agarren una cobija, algo de comer, y salgan afuera.
18. Enséñense algo nuevo. Tomen turnos enseñando una nueva habilidad uno al otro.
19. Construyan un fuerte. Agarren cobijas y almohadas y formen un escondite acogedor.
20. Asistan a eventos comunitarios. Vean las revistas Growing Up in Santa Cruz o Santa Cruz Parent para encontrar eventos divertidos y gratuitos.
21. Vaya “de salida” con su niño. Programe un tiempo especial a solas con cada niño.
22. Coman juntos. Apaguen todos los dispositivos electrónicos y hablen sobre el día.
23. Escriba notas o haga dibujos. Escriba una nota que dice “te quiero” o haga un dibujo para demostrar su cariño.
24. Visite su biblioteca local. Desde libros a la hora de cuentos a ayuda con la tarea, las bibliotecas ofrecen algo para todos.
25. Tengan una noche maratón de películas o televisión. Reconecten, relájense, y rían juntos después de una semana ocupada.
26. Vayan en una “excursión” a pie. Elijan algunos lugares de interés local, luego exploren a pie.
27. Vean las estrellas. Permita que sus hijos se queden levantados para ver aparecer las estrellas.
28. Vean un mapa juntos. Enseñe a su hijo cómo leer un mapa. Explique dónde viven ustedes.
29. Tengan una reunión familiar. Este es un gran momento para que todos hablen sobre preocupaciones, coordinen horarios, creen reglas, o tomen decisiones.
30. Simplemente pasen tiempo juntos. Tomen un descanso. Siéntense, relájense, ¡y disfruten de estar juntos!
Reflexiones finales: Recuerde que criar a los hijos no es fácil, pero nadie debería tener que luchar solo. Los pequeños pasos marcan una gran diferencia. ¡Pruebe estas ideas y agregue otras a la lista!
Yesenia Gómez-Carrillo es madre de una niña de 2 años y Gerente del Programa Triple P para Primeros 5 Santa Cruz County. Científicamente probado, Triple P está disponible localmente por Primeros 5, la Agencia de Servicios de Salud del Condado de Santa Cruz y el Departamento de Servicios Humanos del Condado de Santa Cruz. Para encontrar una clase o practicante para padres de Triple P, visite http://triplep.first5scc.org,http://www.facebook.com/triplepscc o comuníquese con Primeros 5 Santa Cruz County al 465-2217 o triplep@first5scc.org.
Comentários