Estimados padres, padres de crianza temporal, abuelos, familiares cuidadores, y otros adultos que están criando a niños y adolescentes: ¡los celebramos a USTEDES en enero de 2025! Por el 13º año consecutivo, la Junta de Supervisores del Condado se ha asociado con Primeros 5 Santa Cruz County para declarar enero como el Mes de la Concientización sobre la Crianza Positiva, uniéndose a otros condados de California y a la legislatura de California, que aprobará una resolución que declarará enero de 2025 como el Mes de la Concientización sobre la Paternidad Positiva en todo el estado.
¿Qué significa esto? Significa que los funcionarios electos locales y estatales reconocen que la crianza positiva es vital para el bienestar actual y futuro de los niños, las familias y toda la comunidad. Significa que, en todo el estado, estamos destacando el hecho de que criar a los niños y jóvenes para que sean seguros, capaces, cariñosos e independientes es el trabajo más exigente, agotador, importante, gratificante (y mal pagado) que muchos de nosotros tendremos. Significa que, como comunidad, reconocemos que ser padre o cuidador puede ser difícil, confuso, estresante y aislante.
Incluso en los mejores momentos, el estrés aparece en nuestras vidas. A veces, proviene de eventos cotidianos, como un examen importante en la escuela o una situación de alto riesgo en el trabajo o equilibrar el trabajo, el cuidado y la responsabilidad del hogar. Otras veces, proviene de eventos importantes de la vida, como una familia dividida por un divorcio o la muerte de un ser querido. Estos factores estresantes llevan a un aumento de la ansiedad, la depresión y el agotamiento.
El Mes de la Concientización sobre la Crianza Positiva ofrece un recordatorio de que tomarse el tiempo para cuidarnos y crear entornos enriquecedores para nuestros hijos beneficia a todos. Al adoptar los principios de la crianza positiva, podemos fortalecer no solo a nuestras familias, sino a toda nuestra comunidad. Este mes ofrece la oportunidad de enfocar nuestra dedicación a estos principios que nos guían y reconocer que, aunque la crianza de los hijos conlleva sus desafíos, también es uno de los caminos más gratificantes y significativos en los que podemos embarcarnos. Al comenzar el año, dedicamos este tiempo a volver a comprometernos con los cinco principios de la crianza positiva:
1) Crear un ambiente seguro e interesante para niños y jóvenes de todas las edades. Esto implica supervisar a los niños y jóvenes y proporcionar actividades y entornos seguros y atractivos.
2) Crear un ambiente de aprendizaje positivo que promueve el crecimiento y el desarrollo. Esto significa un entorno que sea de apoyo y enriquecedor, en el que se reconozcan los esfuerzos de los niños y en el que reciban mucha atención y estímulo positivos.
3) Usar una disciplina asertiva que enseñe (en lugar de castigar) y ayude a los niños y jóvenes a desarrollar habilidades para la comunicación, la cooperación, la resolución de problemas y el manejo de las emociones. Esto significa establecer reglas familiares, dar un buen ejemplo y ser justo y consistente, y tener la confianza para mantener la calma y seguir adelante.
4) Tenga expectativas realistas de uno mismo y de sus hijos. Esto significa recordar que no existe un padre o un hijo perfectos, y que todos aprendemos de los errores.
5) Cuidar de uno mismo para tener la energía emocional, física y mental que se necesita para ser un padre/cuidador positivo. Esto es muy importante para todos los padres, de todos los ámbitos de la vida. Nuestra capacidad de ser positivos, justos, pacientes, tranquilos y consistentes aumenta cuando nos ocupamos de nuestras propias necesidades de alegría, descanso, privacidad, apoyo y tener un descanso de la crianza de los hijos.
El Mes de Concientización sobre la Crianza Positiva es un recordatorio de que los miembros de la comunidad, las empresas, los proveedores de cuidado y educación temprana, las escuelas y las organizaciones religiosas, sin fines de lucro y gubernamentales desempeñan un papel crucial en el apoyo a los padres y cuidadores para que apliquen estos principios de crianza positiva, incluso (o especialmente) durante tiempos difíciles. Afortunadamente, muchas organizaciones en el Condado de Santa Cruz ofrecen apoyo y recursos concretos como comida, vivienda, cuidado médico, ayuda financiera, cuidado de niños, visitas al hogar y otros servicios esenciales para las familias (marque o envíe un mensaje de texto al 2-1-1 o visite https://www.211santacruzcounty.org/ para obtener ayuda con el acceso a los recursos).
Otro recurso para las familias es Triple P - el Programa de Crianza Positiva, un programa basado en la evidencia que ofrece consejos y herramientas prácticas y comprobadas para crear relaciones familiares sólidas y facilitar la crianza de los hijos. Los proveedores de Triple P han ayudado a miles de familias del Condado de Santa Cruz en inglés y español desde 2010. Visite el sitio web de Primeros 5 Santa Cruz County (http://triplep.first5scc.org) y siga a Triple P en Facebook (@triplepscc) e Instagram (@triplepsantacruz) para encontrar clases de Triple P, consejos positivos para padres y divertidas actividades familiares planeadas para este enero.
Reflexiones finales: Durante enero, y todos los días del año, reconozcamos que la crianza positiva es vital para el bienestar de los niños, los jóvenes, las familias y toda la comunidad. El Mes de la Concientización sobre la Crianza Positiva establece un tono de esperanza para el año al elevar la importancia de la crianza positiva y de todos los que hacen todo lo posible para criar niños sanos, felices y resistentes. Padres y cuidadores: ¡los vemos, los celebramos y estamos aquí para apoyarles!
Yesenia Gómez-Carrillo es madre de una niña de 2 años y Gerente del Programa Triple P para Primeros 5 Santa Cruz County. Científicamente probado, Triple P está disponible localmente por Primeros 5, la Agencia de Servicios de Salud del Condado de Santa Cruz y el Departamento de Servicios Humanos del Condado de Santa Cruz. Para encontrar una clase o practicante para padres de Triple P, visite http://triplep.first5scc.org,http://www.facebook.com/triplepscc o comuníquese con Primeros 5 Santa Cruz County al 465-2217 o triplep@first5scc.org.
Comments