top of page
Buscar

Pregúntele a Yesenia: La crianza durante las emociones del regreso a la escuela

El nuevo año escolar ya empezó (¿ya? ¿cómo es posible?), lo cual trae grandes transiciones, emociones complejas, y mucho esfuerzo de parte de todos nosotros. Como padres, puede parecer abrumante navegar los nuevos hitos de desarrollo de nuestros hijos y la misma vez apoyarlos durante las olas de emoción que surgen con el cambio. 


Mi hija recientemente empezó su segundo año de la preescolar, y déjeme decirles, las grandes emociones son muy verdaderas. Después de un día lleno de estimulación constante, estructura, e interacción social, es lógico que llegue a casa con la necesidad de relajarse. En casa finalmente puede bajar la guardia y ser ella misma, tal y como es. Y sí—¡comienzan los berrinches!


Pero incluso en el caos, hay algo reconfortante en saber que se siente lo suficientemente segura como para expresar todas esas emociones acumuladas con nosotros. Estoy agradecida de apoyarla en esta transición, sin importar cuán ruidosa o alterada se ponga. Entonces, a medida que nos acostumbramos al nuevo año escolar, recordemos cuidar el bienestar físico y emocional de nuestros hijos, de nosotros mismos y del personal escolar.

Esta columna mensual proporciona consejos para cualquier persona que esté criando hijos, basados en el mundialmente reconocido Programa de Crianza Positiva Triple P, disponible para las familias en el Condado de Santa Cruz. Si tiene preguntas para una columna futura, envíeme un correo electrónico a triplep@first5scc.org.


Estimada Yesenia,

La escuela apenas empezó y ha sido difícil para mis hijos en la preescolar, 3o y 6º grados.  Están emocionados de estar con sus amigos, pero a la misma vez les ha sido desafiante. Ya hemos tenido varios grandes berrinches, y es como el efecto dominó. Cuando uno de los niños empieza a perder los estribos, los otros dos empiezan a lloriquear, quejarse, o discutir.  Nunca para. Mi pareja y yo estamos tan agotados que es difícil tener paciencia con ellos. ¡Socorro!

-          Jason


Estimado Jason,

Hay varias estrategias de crianza positiva que podrían ser útiles en esta situación. Estos son algunos consejos para probar:


Normalice las grandes emociones. Muchos niños experimentan una mezcla de emociones al comienzo del año escolar: felices, emocionados, confiados, preocupados, nerviosos, abrumados y más. Los niños se están adaptando a las nuevas rutinas y expectativas escolares, al mismo tiempo que intentan navegar por las amistades y las "reglas sociales" en la escuela. Esto puede ser estresante y abrumador por una variedad de razones.


Vuelva a lo básico. A veces, los niños solo necesitan tiempo y espacio para sentir sus emociones y adaptarse a sus rutinas y relaciones. Los adultos pueden ayudar volviendo a los conceptos básicos de la crianza positiva: pasar tiempo de calidad juntos, hablar con ellos y brindar afecto y atención. Preste a cada niño su atención completa y enfocada durante períodos breves pero frecuentes de tiempo de calidad. Hable con ellos antes y después de la escuela, durante las comidas y antes de acostarse. Estas podrían ser conversaciones casuales sobre cosas que les interesan, checar sobre sus sentimientos y experiencias, o algo entre medio. Escuche cualquier preocupación o sentimiento que compartan y reconozca lo que están experimentando: "Eso suena muy difícil" o "Está bien sentirte así". Dele afecto y atención para asegurarle que se preocupa y le apoya. Durante los momentos de calma, enséñeles técnicas como la respiración profunda, yoga o declaraciones de afrontamiento (afirmaciones) para que puedan usar estas herramientas cada vez que sientan emociones fuertes.


Ayude a los niños a resolver problemas. Si sus hijos comparten una preocupación, resista la tentación de resolverla por ellos. En su lugar, pregúnteles qué creen que podría ayudar y si tienen ideas sobre qué hacer. Si quieren su ayuda, ayúdelos a definir "el problema", por ejemplo, no entienden lo que su maestro está cubriendo o tienen dificultades para hacer amigos. Pídales que hagan una lluvia de ideas sobre lo que podrían hacer y ayúdelos a pensar en los pros y los contras de cada opción. Anímelos a elegir una idea para probar, luego haga preguntas, como "¿Qué podrías hacer primero?", "¿Qué dirías?" o "¿Cuándo podrías probar eso?" para ayudarlos a desarrollar un plan concreto. Pídales que prueben su plan, luego revísenlo periódicamente para ver qué funcionó bien, qué podría haber salido mejor y si quieren probar otra idea. Este proceso ayuda a los niños a desarrollar habilidades para resolver problemas que pueden usar en cualquier situación a lo largo de la vida.

interesada en otras personas y actividades, pero dice que acaba de superar a sus viejos amigos y necesita algo de tiempo antes de hacer nuevos, hágale saber que usted está allí si necesita a alguien con quien hablar. Mantenga conversaciones informales sobre sus intereses y su vida social y ofrézcale ayuda si la pide.


Reflexiones finales: Al apoyar la salud emocional de sus hijos, recuerde cuidar su propio bienestar físico, mental y emocional. Haga algo que le ayude a descansar, recargar energías y ser un padre tranquilo, paciente y positivo.


Yesenia Gómez-Carrillo es madre de una niña de 3 años y Gerente del Programa Triple P para Primeros 5 Santa Cruz County. Científicamente probado, Triple P está disponible localmente por medio de Primeros 5, la Agencia de Servicios de Salud del Condado de Santa Cruz y el Departamento de Servicios Humanos del Condado de Santa Cruz. Para encontrar una clase o practicante para padres de Triple P, visite http://triplep.first5scc.org, http://www.facebook.com/triplepscc, o comuníquese con Primeros 5 Santa Cruz County al (831) 465-2217 o triplep@first5scc.org.

 
 
 

Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.

Seguir :

  • Instagram
  • Black Twitter Icon

Primeros 5 Santa Cruz County se dedica a brindarles a los niños las oportunidades que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

Inscribase para recibir el boletín informativo de los Primeros 5 Santa Cruz County

¡Gracias por enviarnos!

© 2020 Primeros 5 Santa Cruz County.

bottom of page