top of page
Buscar

PregĂșntele a Yesenia: Desarrollando una actitud de gratitud

Algunos dĂ­as, estoy tan atareada por el trabajo, las tareas del hogar y el ajetreo de la vida cotidiana que me olvido de aminorar mis actividades y realmente notar las pequeñas cosas. Ver jugar a mi hija, escucharla reĂ­rse de algo chistoso o ver la luz del sol derramarse por la sala, estos pequeños momentos a menudo pasan antes de que los pueda captar. Últimamente, he tratado de tomar una pausa mĂĄs a menudo: para sentir el calor del sol en mi rostro, saborear una taza de cafĂ© tranquilamente o simplemente respirar profundamente. Hacer esto me recuerda cuĂĄnto hay por lo que estar agradecida y cuĂĄnto mĂĄs rica se siente la vida cuando ‘reduzco la velocidad’ y realmente lo asimilo.


Esta columna mensual proporciona consejos para cualquier persona que esté criando hijos, basados en el mundialmente reconocido Programa de Crianza Positiva Triple P, disponible para las familias en el Condado de Santa Cruz. Si tiene preguntas para una columna futura, envíeme un correo electrónico a triplep@first5scc.org.


Estimada Yesenia,

Tengo hijos amables (de las edades de 7 y 9) que son bien educados, se llevan bien entre sĂ­ y no tienen ningĂșn problema de conducta (todavĂ­a). Sin embargo, me gustarĂ­a algunas ideas sobre cĂłmo enseñarles a estar agradecidos por lo que tienen, en lugar de siempre querer algo o sentirse con derecho a tener mĂĄs cosas. ÂżTiene algĂșn consejo para mĂ­?

-        Ernesto


Estimado Ernesto,

ÂĄQuĂ© gran pregunta! Es comĂșn que los niños, y muchos adultos, se comporten de manera egocĂ©ntrica, materialista o constantemente insatisfecha. Puede parecer que estas conductas son parte de la naturaleza humana o de nuestra sociedad que tenemos que aceptar, pero en realidad son conductas aprendidas que pueden reducirse o reemplazarse con gratitud. De hecho, las investigaciones muestran que tener una actitud de gratitud cambia la estructura del cerebro humano, haciendo que las personas se sientan mĂĄs felices, saludables y pacĂ­ficas. AquĂ­ hay algunos consejos para probar:


DĂ© un buen ejemplo. TĂłmese el tiempo para notar las cosas por las que estĂĄ agradecido, incluso si es algo que parece trivial. Hable con sus hijos sobre la paz, la satisfacciĂłn o la felicidad que siente cuando ve la puesta de sol, huele su comida favorita, lee un buen libro, obtiene la ayuda de ellos con las tareas del hogar o se pone los pantalones cĂłmodos y las pantuflas al final de un largo dĂ­a. Evite quejarse o criticar a otras personas o cosas, especialmente frente a sus hijos. Recuerde que estĂĄn constantemente mirando, escuchando y aprendiendo de usted, incluso cuando parece que le estĂĄn ignorando.


Haga de la gratitud un håbito diario. Pídales a sus hijos que identifiquen una cosa por la que estén agradecidos o agradecidos cada día. Los niños mås pequeños pueden disfrutar haciendo dibujos de las cosas que los hacen sentir contentos y en paz. Los niños mayores también pueden dibujar, escribir en un diario o tomar fotografías. Tenga conversaciones sobre las cosas que aprecian durante las comidas, la hora de acostarse o mientras realiza sus actividades diarias. Estos sencillos pasos pueden enseñar a los niños a notar y encontrar alegría en los momentos cotidianos de sus vidas.


Deles responsabilidades en casa. ÂĄAdministrar un hogar y criar hijos es un trabajo duro! DĂ© a los niños tareas y responsabilidades apropiadas para su edad para enseñarles que la vida familiar funciona mejor cuando todos colaboran. Elogie descriptivamente y preste atenciĂłn positiva para mostrar su agradecimiento cuando ayuden a lavar la ropa, lavar los platos, limpiar, alimentar a las mascotas o hacer trabajos de jardinerĂ­a. Esto los alentarĂĄ a seguir siendo Ăștiles, asĂ­ como tambiĂ©n aumentarĂĄ la probabilidad de que estĂ©n agradecidos, en lugar de darlo por sentado, cuando otras personas hagan cosas por ellos.


Anime a los niños a ayudar y cuidar a los demĂĄs. Recibir gratitud de otras personas les da a los niños la oportunidad de sentirse bien por ser amables, serviciales y generosos. Trate de encontrar una actividad en la que toda su familia pueda ayudar: contribuir productos horneados para una recaudaciĂłn de fondos escolar, servir comidas en un refugio, recoger basura en su comunidad o visitar a personas mayores que viven solas sin familia cerca. Involucre a sus hijos en la elecciĂłn de la actividad y hable sobre cĂłmo serĂĄ Ăștil. Reconozca su ayuda durante la actividad, luego hable con ellos sobre cĂłmo se sintieron. Anime a sus hijos a seguir ayudando a los demĂĄs sin esperar nada a cambio, para que aprendan a recibir gratitud durante todo el año.


Reflexiones finales: Tómese unos momentos cada día para notar a las personas y experiencias que lo hacen feliz, contento y pacífico. Exprese su aprecio y gratitud, y enseñe a sus hijos a hacer lo mismo. Haga de esto un håbito diario y descubrirå que la gratitud se vuelve contagiosa.


Yesenia Gómez-Carrillo es madre de una niña de 3 años y Gerente del Programa Triple P para Primeros 5 Santa Cruz County. Científicamente probado, Triple P estå disponible localmente por medio de Primeros 5, la Agencia de Servicios de Salud del Condado de Santa Cruz y el Departamento de Servicios Humanos del Condado de Santa Cruz. Para encontrar una clase o practicante para padres de Triple P, visite http://triplep.first5scc.org, http://www.facebook.com/triplepscc, o comuníquese con Primeros 5 Santa Cruz County al (831) 465-2217 o triplep@first5scc.org.

 
 
 

Seguir :

  • Instagram
  • Black Twitter Icon

Primeros 5 Santa Cruz County se dedica a brindarles a los niños las oportunidades que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

Inscribase para recibir el boletín informativo de los Primeros 5 Santa Cruz County

ÂĄGracias por enviarnos!

© 2020 Primeros 5 Santa Cruz County.

bottom of page