PregĂșntele a Yesenia: Navegando los altibajos de las amistades
- Yesenia Gomez-Carrillo
- Jul 2
- 4 min read
Todos hemos experimentado cambios en las amistades de una forma u otra, ya sea como niños o adultos. Al ver a mi hija formar amistades en el preescolar, me doy cuenta de lo alegres y prometedoras que pueden ser esas conexiones tempranas. Y tambiĂ©n sĂ© que a medida que crezca, esas relaciones se volverĂĄn mĂĄs complejas. A veces es un pensamiento desalentador, sabiendo que no siempre podrĂ© protegerla de las angustias que vienen con las amistades. Aun asĂ, me recuerdo a mĂ misma que lo que puedo hacer es ayudarle a formar una base emocional sĂłlida. Y harĂ© todo lo posible para enseñarle herramientas para manejar los altibajos de sus relaciones sociales, y luego confiarĂ© en que podrĂĄ usar esas herramientas cuando llegue el momento.
Esta columna mensual brinda consejos para cualquier persona que estĂ© criando hijos, basados en el programa de crianza positiva mundialmente reconocido Triple P, disponible para familias en el condado de Santa Cruz. Si tiene preguntas para una columna futura, envĂeme un correo electrĂłnico a triplep@first5scc.org.
Estimada Yesenia,
Mi hija de 12 años ha estado pasando mucho tiempo sola Ășltimamente. Su grupo habitual de amigos se ha interesado mĂĄs en las redes sociales, las compras y ver videos de YouTube (y quiĂ©n sabe quĂ© mĂĄs), y mi hija no estĂĄ interesada en nada de eso. No parece molestarle estar sola, pero tampoco la he oĂdo hablar de hacer nuevos amigos. ÂżDeberĂa preocuparme?
-Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Â Jessica
Estimada Jessica,
Esa es una buena pregunta, y es importante que note cambios en la vida social de su hija. A medida que los niños crecen, sus grupos sociales a menudo cambian cuando desarrollan diferentes intereses y conocen gente nueva. Es posible que su hija se haya distanciado naturalmente de su grupo habitual de amigos, y puede que le lleve tiempo formar nuevas amistades. O bien, este cambio podrĂa ser una señal de que algo mĂĄs estĂĄ sucediendo y su hija podrĂa necesitar apoyo. Estos son algunos consejos que puede probar:
Tenga una conversaciĂłn informal con su hija. PregĂșntele sobre las actividades o pasatiempos que le interesan y las personas con las que pasa tiempo en lĂnea o cara a cara. EstĂ© atenta a las señales de que sus intereses, y por lo tanto su grupo social, pueden haber cambiado por su elecciĂłn, o escuche las señales de que se siente excluida y dejada atrĂĄs por sus amigos.
PregĂșntele cĂłmo se siente acerca de los cambios en sus amistades. DĂgale que ha notado que ha estado pasando menos tiempo con su grupo habitual de amigos y que se pregunta cĂłmo se siente ella al respecto. Haga preguntas abiertas para animarla a compartir sus pensamientos y sentimientos: "ÂżCĂłmo te sientes al pasar menos tiempo con esos amigos?", y luego haga gradualmente preguntas mĂĄs especĂficas para evaluar si su hija siente que hay un problema: "ÂżPasĂł algo que cambiĂł las amistades?" o "ÂżTe gustarĂa que todavĂa estuvieras cerca de ellos?"
EstĂ© atenta a las pistas sobre cĂłmo su hija estĂĄ tratando con los cambios de amistad. Si se molesta o habla de estar aislada y sola, pregĂșntele quĂ© le gustarĂa hacer y si quiere su ayuda. Procure no dar consejos o soluciones a menos que su hija se lo pida. En lugar de eso, trate de preguntar: "ÂżHay algo que pueda hacer para ayudarte?" y luego deje que sus respuestas guĂen sus acciones. Si su hija parece interesada en otras personas y actividades, pero dice que acaba de superar a sus viejos amigos y necesita algo de tiempo antes de hacer nuevos, hĂĄgale saber que usted estĂĄ allĂ si necesita a alguien con quien hablar. Mantenga conversaciones informales sobre sus intereses y su vida social y ofrĂ©zcale ayuda si la pide.
Anime a su hija a formar nuevas amistades. Incluso si a su hija le gusta estar sola, es posible que aĂșn necesite apoyo y ĂĄnimo para conocer y hacer nuevos amigos. Si no estĂĄ segura de por dĂłnde empezar, ayĂșdela a identificar sus fortalezas e intereses, luego busque actividades que le brinden la oportunidad de conocer a personas con intereses similares. Esto puede ayudar a iniciar nuevas amistades y desarrollar habilidades sociales.
Reflexiones finales: Navegar por los altibajos de las amistades es difĂcil para muchos niños (y adultos), especialmente en medio de los cambios fĂsicos y hormonales y la presiĂłn de proyectar una imagen de la "vida perfecta" en las redes sociales. Con el apoyo de adultos cariñosos, los niños y adolescentes pueden aprender habilidades sociales y emocionales importantes, como expresar sus sentimientos, mantenerse fieles a sus valores y tratar con la desilusiĂłn o el rechazo. Aunque la adolescencia eventualmente termina, la importancia de tener relaciones positivas nunca desaparece.
Yesenia GĂłmez-Carrillo es madre de una niña de 3 años y Gerente del Programa Triple P para Primeros 5 Santa Cruz County. CientĂficamente probado, Triple P estĂĄ disponible localmente por Primeros 5, la Agencia de Servicios de Salud del Condado de Santa Cruz y el Departamento de Servicios Humanos del Condado de Santa Cruz. Para encontrar una clase o practicante para padres de Triple P, visite  http://triplep.first5scc.org,http://www.facebook.com/triplepscc  o comunĂquese con Primeros 5 Santa Cruz County al 465-2217 o triplep@first5scc.org.